- Sectores económicos: Son los sectores en los que se divide la economía de México, y cada uno de ellos es importante para el desarrollo económico del país y para que siga creciendo económicamente hablando.
- Economía informal: Es un tipo de economía que se da mucho en México, como el 30% de la población de México vive de la economía informal, y esto se debe a que México no esta desarrollado y esto permite que estas personas obtengan su dinero pero sin pagar impuestos, esto es bueno ya que consiguen dinero trabajando en algo honrado en lugar de algo ilegal, pero es malo porque no apoyan la economía del país y no lo ayudan a crecer.
- Normas de competencia laboral: Son normas que son difíciles de obtener, porque tienes que estudiarlas y dedicarle un tiempo para obtenerlas, no cualquier persona puede obtenerlas porque muchas de ellas cobran, y muchas personas no las pagan, pero son Normas que te ayudan a crecer en el ámbito laboral, ya que con ellas es más fácil encontrar o conservar un trabajo.
- Comercio justo: El comercio justo es un problema en México, ya que en nuestro país este tipo de alternativa no es muy utilizada, ya que no es apoyado por ninguna institución gubernamental, este no tiene mucha importancia en nuestro país.
* Eduardo Niño:
- Sectores económicos: Son los tipos de sectores en los cuales la economía se divide para fortalecer a la economía, dependiendo de sus características.Yo pienso que son muy importantes; ya que gracias a ellos la economía mexicana va aumentando.
- Economía informal: Yo pienso que esta economía es muy mala para el país ya que, al no poder ser controlada seriamente puede causar daños muy serios, que pueden meter en problemas a las personas que usan esta economía para vivir.
- Normas de competencia laboral: Son lineamientos que se deben de seguir para una acción y procedimientos para llevar acabo una actividad productiva como: agricultura, minería, pezca, etc.
- Comercio justo: Es un tipo de intercambio en el cual esta involucrado la producción, en la cual tiene como finalidad beneficiar al productor para que siga produciendo ese tipo de producto, ademas del comerciante para tener ganancia al vender el producto.
* Joana Pérez:
- Sectores económicos: Los sectores de la economía que contribuyen al crecimiento de la economía, o los sectores más atrasados, permiten dimensionar y planear las políticas económicas y sociales de un país. Por ellos son tan importantes para el país tanto económica como socialmente.
- Economía informal: El trabajo informal está relacionado con el aumento de la pobreza. Yo opino que el empleo informal se debe a la falta de protección en casos como el no pago de salarios, obligación de hacer sobretiempo o turnos extraordinarios, despidos sin aviso ni compensación, condiciones de trabajo inseguras y ausencia de beneficios como las pensiones.
- Normas de competencia laboral: Estas afectan mucho al trabajador porque pierde el empleo seguro y la antigüedad en su trabajo. Por lo que, se pierde su beneficio de ahorro para su vejez.
- Comercio justo: El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, en todos los casos debería de haber comercio justo para tener un mejor crecimiento económico en el país.
* Javier Alarcón:
- Sectores económicos: Los sectores son la manera en la que se divide la mayoria de producción de las cosas y es lo que le da una estructura definida a los procesos de materiales, son demasiado importantes y útiles.
- Economía informal: Esta economía es considerada mala por su tipo de informalidad pero yo pienso que realmente sin este tipo de economía y trabajos muchísima gente estaría en la pobreza extrema.
- Normas de competencia laboral: Son Normas establecidas para un mejor desempeño en las empresas y cualquier trabajo
- Comercio justo: Mi opinión respecto a este tema es que siempre debería haber un comercio justo para un crecimiento del mismo y que se extiendan las redes comerciales, también es un tema interesante e importante