¿Qué es la justicia?
- Es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Justicia => La verdad
Justicia => época, la moral, cultura
Equitativo => ética -> Responsabilidad del sujeto ante su vida.
Noticias:
Comercio justo
Consiste en un tipo de intercambio comercial en el que están
vinculados la producción y el comercio a través de redes en las que participan
productores, empaquetadores, transportistas, transformadores, comerciantes y
clientes finales.
Tiene como finalidad repartir los beneficios del intercambio
comercial, entre todos los implicados, favoreciendo especialmente al productor,
antes que al intermediario, transportista o vendedor final.
El comercio justo y la producción de productos orgánicos han
cobrado relevancia en la medida en que tanto productores como consumidores
valoran la importancia de la producción sustentable y el intercambio
equitativo.
Trayectoria del comercio
justo.
El origen del comercio justo se ubica a finales del siglo
XIX, con el movimiento cooperativo entre Reino Unido e India, que fomentaba una
economía de cooperación que se integrara desde la producción hasta la veta al
público. Cobró mayor expansión entre las décadas de los cuarenta y sesenta del
siglo XX, cuando en diversos países, como Estados Unidos e Inglaterra,
empezaron a comercializar productos provenientes de naciones en vías de
desarrollo bajo la premisa de mayor equidad en el intercambio comercial.
En su inicio, el comercio justo estuvo vinculado básicamente
con productos de artesanías y café, hoy en día, los alimentos concentran la
mayor parte del comercio justo.
La posibilidad del comercio justo se complica con otros
productos manufacturados, como un auto, una computadora o un teléfono celular,
porque no existe información disponible sobre el origen de los componentes ni
de cómo han sido producidos y comercializados.
Organismos internacionales
de comercio justo.
-
World Fair Trade Organization.
Organismo fundado en 1989 que pugna por el desarrollo del
mercado de comercio justo, fomentando la confianza en el mismo al difundirlo,
además de generar oportunidades para establecer contacto entre los productores
y comercializadores, además de capacitarlos.
-
Fairtrade Labelling Organizations International.
Organismo fundado en 1997, cuenta con un sello de comercio
justo registrado como marca comercial, que utilizan sus agremiados para
certificar que su producto cumple con los estándares económicos, sociales y
ambientales propuestos por Fairtrade.
-
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de
Pequeños Productores de Comercio Justo.
Forma parte de la red de productores que trabajan con la
FLO, aunque no exclusivamente con ellos.
Principios internacionales:
1.
Creación de oportunidades para productores con
desventajas económicas.
2.
Transparencia y responsabilidad.
3.
Prácticas comerciales justas.
4.
Pago de un precio justo.
5.
Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo
forzoso.
6.
Compromiso con la NO discriminación, equidad de
género y libertad de asociación.
Comercio justo en México.
En México, las iniciativas de Comercio Justo han surgido de
los productores, quienes han conformado asociaciones que buscan mercados para
comercializar sus productos a precios justos.
Una de las primeras organizaciones que han impulsado el
comercio justo en México es la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del
Istmo (UCIRI).
Otra de las organizaciones pioneras que participa en el
comercio justo es la unión Majomut, constituida legalmente desde 1938. La unión
Majomut ha buscado el mejoramiento integral de la vida de las comunidades que
integran, por lo que ha impulsado programas relacionados con el mejoramiento de
la vivienda, de granos básicos, apoyo a organización de mujeres y bancos
comunitarios.
Una más de las organizaciones mexicanas es Comercio Justo
México A.C., fundada en 1999 por organizaciones civiles y pequeños productores
para crear un mercado de Comercio Justo en México. Cuenta con un sello de
garantía que certifica y garantiza la calidad de los productos que lo
contienen, que el productor recibe el pago justo por su producto y que se
elaboran cuidando y preservando la naturaleza.
Caricaturas políticas:
Estadísticas:
- Cada vez más jóvenes de Euskadi se acercan al Comercio Justo
- Crecimiento del mercado de banano del comercio justo desde 1997
El comercio justo es un problema en México, ya que en nuestro país este tipo de alternativa no es muy utilizada, ya que no es apoyado por ninguna institución gubernamental, este no tiene mucha importancia en nuestro país, como vemos en las gráficas, en países desarrollados el comercio justo es la alternativa al comercio que sí da resultados, desafortunadamente en México no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario