Es un proceso económico que se encuentra presente en todas las económicas del mundo, para diversas organizaciones esta definida como: el conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en lo absoluto. No cumplen con ciertas normas establecidas y están fuera de la ley.
En todos los países hay economía informal, ya sea en mayor o menor cantidad, pero siempre existe, en los países mas desarrollados se cuenta con una estructura más firme y rigurosa por lo que el indice de empleos informales disminuye.
CAUSAS: Según un estudio realizado por el Banco Mundial las causas son las siguientes....
- Ineficiencia en el mercado de trabajo
- Desigualdad salarial
- Incremento de la carga fiscal
- Restricciones del mercado
NOTICIAS:
Economía informal pierde terreno
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2015 la informalidad aportó 23.6% de la actividad económica nacional, siendo la menor participación registrada desde que se realiza su medición.
Periodico "El Economista".
Articulo de: Guillermo Barragán
- Diciembre 13, 2016
Casi 30 millones de mexicanos, en economía informal: SAT
El Servicio de Administración Tributaria reportó que, de los 53 millones de personas de la Población Económicamente Activa, 29.6 millones se encuentran en la informalidad.
Casi 30 millones de mexicanos, en economía informal: SAT
El Servicio de Administración Tributaria reportó que, de los 53 millones de personas de la Población Económicamente Activa, 29.6 millones se encuentran en la informalidad.
Periódico "El Economista"
Articulo de NOTIMEX
- Abril 23, 2014
Articulo de NOTIMEX
- Abril 23, 2014
ARTÍCULOS:
- En el año 2012, la productividad de la economía total aumentó en 1.6 por ciento, consecuencia del crecimiento de 4.3 por ciento que registró la economía formal, que contrasta con la disminución de 0.5 por ciento de la economía informal.
- El comportamiento del sector informal (micronegocios) registró un aumento promedio de 2.09 por ciento para la serie 2004-2012.
- La productividad de la economía formal ha sido 2.3 veces mayor que la productividad de la economía informal en el periodo 2003-2012.
- El comercio es el sector de mayor importancia ya que contribuye con 32.5 por ciento del Valor Agregado Bruto informal.
- Por cada 100 pesos generados de PIB del país, 75 pesos los generan 4 ocupados formales de cada 10, mientras que 25 pesos los generan 6 ocupados en informalidad de cada 10.
Claramente se observa como le hacen burla a las supuestas mejoras que hace el gobierno para "mejorar" pero la realidad es que son tonterías lo que hacen.
DATOS DE LA ECONOMÍA INFORMAL:
- Datos publicados por el Banco Mundial revelan que la región de África Subsahariana es la que cuenta con mayor economía informal en el mundo con un 38.4% de su PIB.
- América Latina y El Caribe se encuentran en la tercera posición con una participación del 27.3% de PIB.
- En el 2015 se registró una taza de empleos informales de 59.1% mientras que en en 2016 fue un 57.4% lo que muestra una disminución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario